Círculo Regional


Círculo Regional

Las Regiones están constituidas por : la Coordinadora Departamental, Plenario Provincial y Colectivos Provinciales.

Identificación

LA REGIONAL URL (REGIÓN). 

Es un órgano partidario que ejerce las funciones, atribuciones y competencias en un determinado espacio geográfico del territorio, subordinada a los órganos nacionales.

Secretarios

Para ser Secretario se necesita ser afiliado ejecutivo. Para ser elegidos se requiere haber cumplido dieciocho años para distritales, veinticinco años para provinciales y treinta cinco años para regionales. Los cargos de secretario regional será de cuatro años, la de secretario provincial dos años y secretario distrital un año.

Sus atribuciones son : ser vocero del partido, veedor ciudadano y observador electoral, con responsabilidad ascendente y autoridad descendente. 

Se establece como un supuesto de falta grave las ausencias injustificadas por más de dos reuniones consecutivas o alternas dentro de un periodo de noventa días calendario. Su reincidencia es la suspensión en el cargo de secretario por "falta grave". Asume su función el director de mayor antigüedad. Si es vacado quedará permanentemente inhabilitado a cargo alguno.

Coordinadora Departamental

Es un órgano regional de debate y consulta, que se reúne cuando la convoque el Secretario Regional o lo solicita un tercio del número total de sus miembros, de manera ordinaria una vez al mes y de manera extraordinaria en cualquier fecha del año. Sus acuerdos es con el voto válido de la mitad más uno del total de los secretarios provinciales y distritales.

Sus atribuciones son:
- Analiza coyuntura política y coordinan campañas y políticas regionales.
- Aprobar la realización de actividades de financiamiento comunitario.
- Aprobar la participación en el referéndum, plebiscito, consulta popular, iniciativa ciudadana, revocación de mandato y otros.
- Proponer las ternas paritarias de candidatos para puestos de confianza.
- Declarar la desafiliación de los simpatizantes en caso de exclusión.
- Emitir opinión partidaria en el ámbito de su competencia territorial.
- Ejercer las demás atribuciones que el estatuto y reglamentos le asigne.

El último domingo de diciembre de cada año, el secretario regional, debe informar de su gestión partidaria anual concluida, dicho informe escrito debe ser aprobado por el Comité Regional y copia del mismo enviado a la Coordinadora Nacional. 

Comités Territoriales

Los directores actúan siguiendo las instrucciones del secretario que les designa, que podrá revocarlos y sustituirlos por pérdida de confianza. Es incompatible pertenecer a más de un comité. El número de directores paritarios es de dos (2) distrital, cuatro (4) provincial y seis (6) regional.

El comité se reunirá ordinariamente, una vez a la semana por convocatoria de su secretario y de forma extraordinaria cuando así lo soliciten la mitad más uno de sus integrantes. Los acuerdos se toman por mayoría simple de los asistentes. Participan en el Trabajo de base : movilización, difusión, reclutamiento. Articulan con organizaciones sociales.

Los comités regionales tienen sede en la provincia capital de la región donde ejercen también la función provincial correspondiente a dicha circunscripción. Planifican, organizan y supervisan las tareas y acciones de los personeros. 

Agenda Multisectorial Regional Urlista
 
A medio año de las elecciones regionales y municipales, el Comité Distrital por mayoría simple tiene el derecho privativo de presentar proyectos de más alta prioridad con exposición de motivos en empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

El Comité Provincial puede oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría calificada. Las enmiendas por mayoría absoluta. 

El proyecto es elevado al Comité Regional. Si es aprobado por mayoría calificada será incorporado a la Agenda.

El secretario regional es responsable directo de establecer mecanismos de presencia de los agentes participantes en los presupuestos participativos en su territorio.

Colectivos Provinciales

Se estimula la intervención de los activistas, a través de colectivos autónomos, en todas las tareas encaminadas a la canalización de reclamos populares. Realizan campañas de concientización política partidaria urlista. Se articula diversas redes de colectivos para canalizar las demandas de los sectores mayoritarios.

Los colectivos de diferente tipo y naturaleza se disolverán:
a. Por decisión voluntaria, comunicada a la oficina regional correspondiente. 
b. Por haber dejado de cumplir con el pago anual correspondiente.
c. Otros.

La vocería paritaria (mujer y hombre) desempeñan su labor por un (1) año no renovable, deben tener mínimo instrucción secundaria completa, ser elegidos por sorteo y sus nombres deben aparecer en la renovación de la vigencia anual del colectivo provincial. Son agentes participantes, que son expertos en presupuesto participativo. 

El vocero titular es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones, así como facilitar los acuerdos tomados en mayoría simple levantando la mano derecha en señal de aprobación. Representa junto al vocero alterno ante la Junta Regional de Portavoces de la Red de Colectivos respectiva, que es parte integrante del sistema nacional de apoyo a la movilización social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta Organica

Régimen Electoral